- Pecarí
- ► sustantivo masculino América Meridional ZOOLOGÍA Mamífero de origen americano similar al jabalí, de pelaje espeso, provisto de una glándula dorsal que segrega una sustancia aceitosa. (Tayassu.)
* * *
pecarí (de or. guaraní; variante de «báquira»; Tayassu tajacu, Tayassu pecari y Catagonus wagneri) m. Mamífero artiodáctilo parecido a un jabalí, que habita en América Central y del Sur. Posee uñas afiladas, fuertes colmillos y una glándula en el lomo que segrega una sustancia fétida. ≃ Báquira, saíno, tatabro.* * *
pecarí. (De or. guar.). m. Am. Mer. saíno. || \pecarí de collar. m. Méx. El que tiene un collar de pelo blanco.* * *
Dicotyles tajacu Tayassu pecari Catagonus wagneri Los pecaríes (también conocidos como tayato, tayasu, saíno, chancho de monte, chancho almizclero o jabalí americano) son varias especies de animales salvajes nativos de América similares a los cerdos, clasificados en la familia Tayassuidae. Poseen cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, tres estómagos y una glandula secretora de almizcle en el lomo.* * *
o saínoCualquiera de tres especies (familia Tayassuidae) de ungulados del Nuevo Mundo, con un par de dedos similares a cerdos.Se encuentran en desiertos y bosques húmedos tropicales desde Texas hasta la Patagonia; los pecaríes son grises con marcas blancas, tienen orejas pequeñas y erectas, y casi carecen de cola. Miden 75–90 cm (30–35 pulg.) de largo y pesan 17–30 kg (37–66 lb). Una glándula odorífera en su lomo, que emite un olor fuerte y almizclado, inspiró la creencia de que los pecaríes tienen dos ombligos. Tienen caninos superiores lanceolados y se alimentan de plantas, animales pequeños y carroña. Viven en piaras de 5–25 ó 50–100 individuos, según la especie.Pecarí o saíno (Tayassu angulatus).Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.